Descubre qué es el microblading, cuánto dura y cómo cuidar tus cejas después del tratamiento. Aprende la diferencia con micropigmentación y más.

¿Qué es el microblading y cómo funciona?
El microblading de cejas es un tratamiento de belleza semipermanente y de acabado natural que sirve para reconstruir, repoblar o, incluso, dar definición a nuestras cejas. Esta técnica es perfecta para quienes estén cansadas de invertir tiempo en su día a día en maquillarlas o simplemente quieran conseguir un diseño más personalizado o rellenar esos pelitos que nos faltan.
Con esta técnica, obtenemos un resultado natural, duradero y es fácil de mantener. Además, cuando te salgan pelitos que sobren, podrás depilarlos y limpiarlos fácilmente.
Existen varios tipos de microblading. Los más comunes son el micro y el nanoblading. La diferencia entre ellos es el tipo de blade con el que se trabaja, pero las dos buscan recrear pelos para lograr la mayor naturalidad posible. A diferencia de todos los demás tratamientos de cejas que existen, como el microshading o la micropigmentación, el acabado del microblading destaca porque no queda artificial o con un efecto maquillaje.
Cuánto dura el microblading: ¿es un tratamiento permanente?
El microblading no es para siempre. Tiene una duración de un año (aunque puede alargarse hasta dos años) porque se trabaja a nivel de epidermis, pero, también depende del tipo de piel, de la aplicación y de los cuidados que siga cada persona. Para conseguir una duración mayor y un acabado mejor, lo ideal es seguir las recomendaciones tras la realización del tratamiento. Se debe acudir, al menos, una vez al año para mantenerlas perfectas y que sigan pareciendo naturales.


Microblading vs micropigmentación: ¿Cuál es la diferencia?
La micropigmentación es la predecesora del microblading. La primera, consiste en la implantación de pigmentos de color en la piel para dar forma a las cejas, aportarles volumen, tapar imperfecciones o mejorarlas estéticamente. Además de en las cejas, esta técnica se puede aplicar en otras zonas como labios, ojos o para dibujar pecas.
En cambio, el microblading tiene su origen en un tipo de tatuaje tradicional japonés y consiste en dibujar pelo a pelo la forma de las cejas, adaptándose a las necesidades de cada persona.
Las principales diferencias entre microblading y micropigmentación son:
- Método empleado: la micropigmentación penetra de forma más profunda en la piel (entre la dermis y la epidermis) el microblading es más superficial (solo epidermis). De ahí que se considere maquillaje permanente a la micropigmentación y semi-permanente al microblading.
- Instrumental utilizado: la micropigmentación se realiza con un dermógrafo, que cuenta con una aguja de una punta para dibujar pelo a pelo y una aguja de tres a cinco puntas para sombrear o rellenar. En cambio, el microblading emplea una pequeña pluma de metal, parecida a un bisturí, para crear las finas líneas que imitan el pelo.
- Duración: dependerá del tipo de piel, la edad, factores hormonales o loscuidados aplicados. De forma general, la micropigmentación puede durar hasta 2 o 3 años, y el microblading entre 8-12 meses.
Consejos esenciales para el cuidado post-procedimiento
- No tocar ni rascarse: tras la sesión, es muy posible que las cejas exuden algo de pigmento, que se vean algo brillantes e intensas. También es posible que notes un ligero escozor o picor. La tentación de tocar con las manos, friccionar o rascar la zona será muy grande, y tendrás que luchar para no hacerlo
- Mantener una correcta higiene: aunque se trate de una técnica mínimamenteinvasiva y sin complicaciones, es fundamental que el proceso de cicatrización pueda realizarse sin interrupciones. Es necesario dejar las cejas al aire y limpiarlas siguiendo las indicaciones que te haya dado el especialista. Tampoco debes maquillarlas ni exponerlas a ningún agente externo que pueda contaminar la zona.
- Aplicar la crema de post-tratamiento recomendada: con esta técnica se producen micro-heridas que han de regenerarse correctamente. El técnico especialista te recomendará una crema, generalmente rica en minerales que ayudan a fijar el color, y que contenga Pantenol, ingrediente cicatrizante, anti-inflamatorio y regenerador. También te recomendará cuándo puedes introduciruna crema con Factor de Protección Solar (FPS).
- Evitar la exposición al agua de manera prolongada: como parte de los cuidados post microblading, en los 10-15 días posteriores, deberás evitar que las cejas estén en contacto con el agua, especialmente si contiene cloro. También deberás evitar el agua salada del mar.
- Evitar la sudoración y humedad excesiva: deporte, saunas o temperaturas muy altas/húmedas pueden contribuir a una degradación y peor fijación del pigmento.
- Protegerse del sol: esto debe ser una norma siempre, pero es de vital importancia si acabas de realizar un tratamiento de este tipo. Tendrás que proteger las cejas, no solo con FPS (el especialista te indicará cuál) si no con elementos protectores como gafas, sombreros, sombrillas… El sol, además de dañar, resecar y producir un envejecimiento prematuro de la piel, degrada el color.
- No arrancar las costras: es posible que aparezcan como unas caspitas oscuras, a modo de costras. Se trata de la piel muerta mezclada con el pigmento. Es importante que no las arranques, puesto que si lo haces te llevarás el pigmento por delante.
- Acude a tu sesión de retoque: tras tu primera sesión de tratamiento, el especialista te citará a una sesión de retoque. Esto depende de cada especialista y de la evolución del tratamiento, pero generalmente suele producirse pasados 30 días. Con este retoque, se refuerza el color y/o se retocan zonas que lo requieran.
