_ 26 agosto, 2024

Descubre los consejos más útiles para cortar las uñas a tu bebé de forma segura. Aprende cómo mantener las uñas de tu pequeño en perfecto estado.

Ser padre primerizo esta acompañado de infinitas inseguridades y dudas al respecto de la salud y el bienestar de los más pequeños. Muchas veces, cosas que, a priori, parecen de sentido común las cuestionamos por el mero hecho de toda la información que nos llega desde otras experiencias, de familia, amigos… que queriendo hacerlo con la mejor intención abren un sinfín de miedos y dudas en los nuevos padres.

A menudo, cuando y cómo cortar las uñas a los recién nacidos es una de las discusiones más repetidas entre los papás primerizos, ya que, el bebé puede arañarse con sus pequeñas uñas afiladas y aquí es donde empezamos a ver las discrepancias entre los progenitores.

 

¿Cómo cortar las uñas a un bebé?

¿Cuándo se puede cortar las uñas a un bebe?

 

Las uñas de los bebés nada más nacer son débiles y quebradizas, además, a menudo las tienen bastante pegaditas a la piel, por lo que sin querer podemos dañarles si les intentamos cortar las uñas.

Al mismo tiempo, es una etapa en la que los bebés se hacen arañazos a sí mismos debido a que las uñas se les van endureciendo poco a poco y afilando conforme pasan los días.

Pero como no es recomendable cortarles las uñas, hasta al menos 3 semanas después de haber nacido, hasta el momento podemos usar una lima especial para uñas de bebé con la que podremos limar esas puntitas de las uñas de los bebés y dar forma a sus pequeñas y afiladas uñas para evitar que se puedan hacer daño.

¿Cómo cortar las uñas a un bebé?
¿Cómo cortar las uñas a un bebé?

Consejos para cortar las uñas a un recién nacido

 

  1. Debemos elegir un momento en el que el bebé esté tranquilo como, por ejemplo, después del baño, comiendo o durmiendo.
  2. Usaremos unas tijeras o cortaúñas indicadas para bebes y con puntas redondeadas.
  3. Cuando los niños son pequeños suelen tener las uñas muy pegadas a la piel, por lo que iremos con cuidado para no cortarles un poco de carne.
  4. Cortaremos las uñas en recto, sin dar forma y no muy cerca da la piel para evitar cortes y que las uñas crezcan “hacia dentro”.
  5. Si nos queda algún pico no apuraremos con las tijeras, usaremos la lima para darle forma y eliminar ese pico con el que se puedan hacer daño.
POST ANTERIOR SIGUIENTE POST

POST RELACIONADOS
_ artículos Infantil
14 abril, 2025
Microblading: qué es y cómo funciona
Descubre qué es el microblading, cuánto dura y cómo cuidar tus cejas después del tratamiento. Aprende la diferencia con micropigmentación y más.
7 abril, 2025
¿Qué es un producto de maquillaje "cruelty-free"?
Explora las mejores marcas cruelty-free y aprende qué significa elegir productos de maquillaje y cosméticos sin crueldad animal. ¡Compra consciente!
31 marzo, 2025
¿Qué es el subtono de la piel y cómo saber el tuyo?
Conoce qué son los subtonos de la piel, cómo identificarlos y cómo elegir los productos de belleza perfectos para tu tono de piel.